sábado, 29 de octubre de 2011

sábado, 1 de octubre de 2011

ENCUENTRO ESCOLAR DE OLIMPIADAS

¡Felicitaciones a los participantes!
Los trabajos expuestos y defendidos:
 1) "La contaminación" por Lourdes
Lourdes (se) pregunta y (se) contesta: ¿Cómo perjudicamos el mundo? ¿Por qué somos su única esperanza? ¿Por qué hay que cambiar? ¿Cómo podemos cambiar? ¿Cuáles son las cosas que más contaminan? ¿Cómo afecta a los humanos? ¿Y a la fauna? ¿Qué es la “contaminación”?
 2) "Abortos", por Brenda y Florencia

Brenda y Florencia analizan el problema del aborto como tema social. Algunos pasajes interesantes:
 - En la Argentina cada año mueren aproximadamente dos mujeres por día al practicar abortos clandestinos y es la primera causa de muerte materna.  Al estar penalizado por la ley y considerado un delito,  estas mujeres se someten a inimaginables odiseas al querer interrumpir sus embarazos hasta llegar al extremo de pagarlo con su propia vida. Para la gran mayoría de mujeres el acceso a la práctica del aborto es económicamente inalcanzable y socialmente inaceptable, lo que las lleva a realizarse prácticas violentas, sangrientas y peligrosas.
 - “EDUCACION SEXUAL PARA PREVENIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL PARA NO MORIR”, este es un lema ya clásico que está presente en casi todas las campañas de pro aborto... la frase exige una sociedad en la cual la mujer tenga la posibilidad de elegir sobre su propio cuerpo y este sea un derecho primordial;  el acceso gratuito a anticonceptivos para que las mujeres no lleven consigo un embarazo no deseado  y la información necesaria para poder utilizarlos de forma adecuada y segura.

 3) "La muerte" por Coni y Valentina

Valentina y Constanza establecieron algunas pautas interesantes sobre el escabroso tema de la muerte. Se metieron con el suicidio y la eutanasia... para desconcertarse y filosofar, no hay cosa más profunda.

 4) "El aborto" por Marisol y Ezequiel
Otro abordaje acerca del aborto. Lamentablemente no hay fotos.

¡Felicitaciones a todos: nunca terminan de apreciar lo mucho que crecen con este tipo de desafíos!

sábado, 9 de julio de 2011

ABORTO. VERSIONES...


Movimiento Familia y Vida:
“¿Cuándo comienza la vida? Los últimos avances de la ciencia genética han demostrado que desde el momento mismo de la concepción queda fijado el programa –incluyendo el psicológico- de un nuevo ser humano.
¿El fruto de la concepción es parte del organismo de la madre? No, el niño concebido es una nueva persona, con características biológicas y psicológicas propias y distintas de las de su madre. Tiene ya, entre otras cosas: corazón, grupo sanguíneo, sistema nervioso y huellas digitales propias. Por lo tanto, no puede hablarse del aborto como “el derecho de la madre a disponer de su cuerpo”.
¿Se justifica matar a un niño, antes de que nazca, si hubiese posibilidades de que sea discapaci-tado? Siendo el derecho a la vida absoluto e inalienable / inviolable, cualquier discriminación es inadmisible. La solución no puede ser la de matar a las personas enfermas, sino de saber aceptarlas. No debemos olvidar que el derecho a la vida depende del ser vivo, no del ser grato o del normal. Si seguimos el criterio discriminatorio no estará lejano el día en el que lleguemos a condenar a muerte, mediante la ley de eutanasia, a todos los ancianos, enfermos incurables, lisiados, minusválidos.”
Eduardo Galeano:
En alguna pared de Río de Janeiro, alguien escribió “Si los hombres parieran, el aborto sería legal”.
Manuel Vicent
Una larga disputa bizantina ha atravesado la teología para dilucidar el momento exacto en que el feto del hombre o de la mujer logra cazar un alma. Los escolásticos afirman que esta captura ocurre en el instante mismo de la fecundación. Los científicos dudan, los ginecólogos recetan calcio a las embarazadas, los juristas hablan de la viabilidad de lo engendrado, pero las comadronas no opinan.

Dora Barrancos, “La propiedad de los cuerpos”. En Revista CARAS Y CARETAS Nº 2.224 Año 47 Julio 2008
No hay cifras oficiales, pero sí se sabe que la principal causa de muerte materna en la Argentina es el aborto en condiciones de clandestinidad. Desde una perspectiva social, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo es un modo de concreción de la distribución del ingreso.
La despenalización del aborto no ha alcanzado todavía estado parlamentario. Desde 1984 se presentaron alrededor de 14 iniciativas en el Congreso con el objeto de proteger la decisión de “interrumpir embarazos no deseados”. Como ocurre en la UE, EEUU, Canada, México…
Código Penal, art. 85 (con modificaciones en 1922) dice “el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no será punible:
1. si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
2. si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido…”
Las iniciativas feministas intentan que se contemple garantías para la integridad física y psíquica materna, y de acatar la voluntad de las afectadas más allá de cualquier otra condición. El verdadero asunto es el aborto en los sectores de menores ingresos. Las mujeres de las clases medias y altas pueden acceder a intervenciones con muchas garantías, mientras los pobres son verdaderamente condenadas por el peso del Código Penal: entonces, la circunstancia pavorosa de la ilegalidad del aborto es la 1ª causa de muerte materna, que la clandestinidad pone en riesgo.
La cerrada oposición del aborto se hace sentir en las bancas y sus proximidades, allí donde reverberan las opiniones y presiones de los altos prelados ¡vaya a saber con amenazas de qué condenas!
Fernanda Balatti:
El aborto como objeto ideológico opone el castigo estatal a la legalización, el derecho del niño por nacer al derecho de la mujer, la protección de la maternidad a la defensa del propio cuerpo. El vientre femenino que alberga un embrión deja de ser un espacio íntimo, para configurarse como un campo público donde las pugnas de poder adquieren dimensión política, científica, religiosa, jurídica, ética…
Los unos y las otras confluyen en una polifónica puesta en discurso de la sexualidad, de la procreación y de la práctica extrema que consiste en frustrar un embarazo. No hay partidarios entusiastas del aborto sino voces que advierten que las leyes prohibitivas colocan a los vientres malnutridos en manos de jiferos con tarifario de doctor.
En la Argentina, la prohibición es casi absoluta y recontextualiza formaciones discursivas e ideológicas de la Iglesia católica: el Estado reprime como delito aquello que la Iglesia castiga como pecado, y no hay una preocupación social capaz de tematizar el aborto. La ausencia de debate acompaña la ausencia de políticas públicas.
La iglesia adoptó un postulado de la genética para sostener que todo aborto es un infanticidio porque la sola fecundación del óvulo ya consagra la existencia del niño. El ideologema del “derecho a la vida desde la concepción” migró de la doctrina religiosa hasta los textos jurídicos sin diferenciar entre la noción de “vida” como producto de una construcción socioafectiva, y la mera supervivencia biológica.
El aborto legal, por otra parte, aparece socialmente representado como una demanda de liberación de la mujer, como parte de una estrategia que reivindica la autonomía desde una posición individual.
¿Dónde hay daño? ¿En la supresión de la persona por nacer o en el niño que verá la luz “forzadamente”, para ser “maltratado” o quedar abandonado física y moralmente” y vivir “a cargo de instituciones de beneficencia y del Estado”?

ABORTO (o INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO) EN VERSIONES DE TODOS LOS COLORES



martes, 28 de junio de 2011

lunes, 27 de junio de 2011

GLOBALIZACIÓN (canción para "ilustrar" conceptos)



Canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler, "Disneylandia".

ACERCA DEL RELATIVISMO CULTURAL


Aquel alumno que desee hacer juicios /críticas hacia culturas propia o ajenas, no puede dejar de prestarle atención a esta eterna discusión que existe entre los que adhieren al relativismo cultural, y los que lo rechazan. Viene a cuento, entonces, este videíto...

martes, 14 de junio de 2011

FALACIAS


FALACIA: razonamiento incorrecto psicológicamente persuasivo.
Una clasificación:
1) apelación a la ignorancia: consiste en tratar de que el otro acepte una conclusión porque no hay pruebas en contra de la misma. Ejemplo: “nadie pudo probar que los fenómenos telepáticos no existen”.
2) causa falsa: consiste en unir dos circunstancias que a veces tienen correlación estadística o que se dan en forma inmediatamente sucesiva una de la otra mediante vínculos causales no comprobados. Ejemplo: “mi horóscopo me dijo que hoy iba a ser un mal día, y se cumplió…”
3) composición: atribuir las características propias de un elemento al todo en el que se integra. Ejemplo: “Juan es un excelente jugador de rugby; luego, el equipo que integre tendrá una actuación brillante”.
4) división: caso inverso a la composición, digamos, atribuir las características propias del todo a cualquiera de sus elementos. Ejemplo: “me pareció sobresaliente el coro municipal; con seguridad María, que integra ese coro, debe tener una voz hermosísima”.
5) apelación a la fuerza: consiste en recurrir a amenazas más o menos sutiles para llevar al otro a aceptar una determinada conclusión. Ejemplo: “no es políticamente correcto pensar que…”
6) ataque al hombre (ad hominem). Admite dos variantes:
 - ofensivo: consiste en señalar aspectos negativos de la persona que propone la afirmación o argumentación en lugar de atacar a la afirmación o al argumento mismo. Ejemplo: “no tenemos por qué aceptar la ética kantiana puesto que Kant fue un solterón amargado y aburrido, enfermizamente metódico”.
 - circunstancial: consiste en señalar a quien propone una afirmación o argumento que aquélla o la conclusión de este es falsa por la circunstancia especial en que se halla la persona que habla. Ejemplo: “todo lo que la Sra. de Fortabat pueda decir sobre la nueva ley impositiva será ignorado ya que al ser rica con seguridad se opondrá a la fijación de impuestos adicionales”.
7) apelación a la piedad: consiste en buscar la compasión de alguien para que acepte como verdadera una conclusión determinada. Ejemplo: un abogado defensor, para probar la inocencia de su defendido, alude al hecho de tener éste hijos pequeños que quedarán desprotegidos si se lo condena.
8) apelación a la autoridad: consiste en invocar a alguien prestigioso –que puede ser una autoridad en el campo que se esté argumentando o en otro- para apoyar la verdad de una conclusión.
9) apelación al pueblo: consiste en hacer referencia a lo que hace todo el mundo o la mayoría, para llevar al otro a aceptar como verdadera una conclusión. Ejemplo: publicidad que invita a usar los jeans NN, presentándolos como los mejores ya que son los más vendidos.

miércoles, 8 de junio de 2011

ENSAYO ESCRITO COMO DIÁLOGO (y siguiendo con Maquiavelo)...

Este es el caso de la obra de:
Maurice JOLY (1864) Diálogo en el Infierno entre Maquivelo y Montesquieu   (edición digital)
de la que cuelgo sólo un resumen muy personal (argentinizado en sus modos y expresiones) de sus dos primeros diálogos.


DIALOGO 1°
MAQUIAVELO: El vulgo prejuzga: me ha hecho responsable de todas las tiranías. Sin embargo, no reconoce que durante 15 años serví a mi patria (Florencia) como diplomático. Y no defendí un gobierno represor o aristocrático, sino una República, y para mantenerla independiente!
¿El Tratado del Príncipe? Sólo fueron fantasías de diplomático. No estaba destinado a la imprenta. Ahí intenté describir cómo funciona la moral política: no la verdad como debería ser, sino como es. No soy maquiavélico. No intenté hacer una "apología del delito".
MONTESQUIEU: tu crimen fue "avivar giles", enseñar a destilar venenos.
MAQUIAVELO: No me captaste. Te voy a explicar. Mi sistema parte de estas premisas:
 - el instinto malo en el hombre es más poderoso que el bueno;
 - el temor y la fuerza tienen más imperio sobre él que la razón;
 - todos aspiran al dominio: nadie renunciaría a la opresión si pudiera ejercerla.
¿Qué es lo que sujeta a la bestia humana, inconstante y cobarde? La LEY: la fuerza reglamentada formalmente. ¿Qué me vienen a hablar de la "libertad política"? Esa es sólo una idea relativa. Si la mantenemos como valor supremo, entonces el Estado está perdido. ¿Cómo combatir a los enemigos internos y externos sin las trampas, emboscadas, astucias y estrategias indispensables propias de la guerra? Mi punto es que el bien puede surgir del mal, así como algunos venenos nos pueden curar y un corte de bisturí en el lugar preciso de un cuerpo humano nos puede salvar la vida: la violencia y la astucia son un mal, pero necesarios para gobernar a los hombres, mientras éstos no se conviertan en ángeles. Por eso prefiero los gobiernos absolutos.

DIALOGO 2°
MONTESQUIEU: No hay nada nuevo en tus doctrinas. Deduzco que sos un hombre político, preocupado más por los hechos que por las ideas. Pero si vamos a hablar del arte de gobernar, hablemos de ideas: Me parece que identificás el interés del Estado con lo que se le antoja al príncipe. Éste tiene derecho de violar juramentos, despojar a quienes ha proscrito; dilapidar las finanzas, etc.
Ahora, si prohibís al ciudadano lo que permitís al príncipe, ¿crees que aquel respetará las leyes cuando advierta que quien las promulgó las viola? No hacés más que introducir el fermento de la guerra civil. Por el contrario, creo que el derecho traza fronteras que el interés no debe violar, y creo también que el fundamento del derecho es la Moral. Por lo tanto, los príncipes no pueden permitirse lo que la moral privada prohíbe. Veo que admirás a los grandes hombres: yo sólo admiro a las grandes instituciones.
Por otro lado, te cuento que en nuestros tiempos modernos, el fanatismo político falleció. Imposible que renazcan hoy las condiciones del despotismo.

(Continuará...)

lunes, 6 de junio de 2011

SIGUIENDO CON MAQUIAVELO...


Esta vez una cita que contiene una interpretación de lo que podríamos llamar "la política según Maquiavelo.
Maquiavelo describe con suficiente claridad el campo de la política. ¿De qué hablamos cuando hablamos de política? Muchos […] parecen creer que nos referimos a la búsqueda de una sociedad idealmente buena, o a su organización para lograr el bienestar social máximo, o a su natural aspiración a la paz y la armonía, o a algo igualmente ajeno al mundo, tal cuál éste ha sido y es. Maquiavelo entiende que la política es, en primer lugar, el estudio de las luchas por el poder entre los hombres. […] Los hombres, y los grupos de hombres, luchan entre ellos por conseguir aumentos relativos de poder y privilegios.

James BURNHAM, Los maquiavelistas. Defensores de la libertad.
Bs.As.: Emecé editores, 1945.

sábado, 4 de junio de 2011

NOTAS SOBRE NICOLÁS MAQUIAVELO


Por Mauricio LEBEDINSKY. El secreto de los genios. BsAs: Capital Intelectual, 2007
Florencia […] la “Nueva York del Quatrocento”. […] Allí nacieron las nuevas ideas del Renacimiento. [... Nicolás Maquiavelo]  tenía una silueta modesta, rostro delgado, ojos negros pequeños y vivos y cabeza de cuervo, precozmente desplumada sobre la frente. Su risa era nasal […] A los 20 años fue nombrado secretario de la Cancillería […] viajó muchísimo en misiones diplomáticas […] cuentan que Maquiavello era travieso, pícaro, amigo de aventuras intelectuales. Ávido siempre de discutir los problemas del momento, de meterse en el barro primordial. […]
Viroli sostiene que el florentino abordaba la política real, no los deseos […] No tenía una visión edificante del hombre […] una valoración del ser humano no idealizado es el punto de partida para la acción, para evaluar la necesaria conducta del gobernante […] se consideraba un especialista en los problemas del Estado. Sabe que allí se juegan la fuerza y el consenso, el zorro y el león. […] contaba con una especial habilidad para interpretar las declaraciones, gestos, manifestaciones, siempre a fin de comprender la política de su tiempo […] Poco antes de morir, cuenta Viroli, Maquiavello tuvo un sueño. […] Soñó que a su muerte (por ser ilustre florentino relacionado con el Papa, los Borgia y tantos otros notables) le correspondía ir al Paraíso. Iba caminando hacia allí cuando vio una multitud que analizaba los temas de actualidad y reconoció a los historiadores y políticos de la Antigüedad, entre ellos Tácito y muchos que habían sido sus maestros. Les preguntó a dónde iban y le contestaron que estaban condenados al Infierno. Maquiavelo decidió abandonar los hermosos pero aburridos prados del Paraíso y acompañarlos al Infierno, para seguir discutiendo con ellos.

jueves, 2 de junio de 2011

ORTEGA Y GASSET - ... dime cómo te diviertes y te diré quién eres.

José ORTEGA Y GASSET en El espectador. Madrid: Revista de Occidente, 1925. Tomo IV


"Con evidente error suele creerse que lo que mejor califica a una época o un pueblo es la manera de comportarse en las actividades “serias”, útiles e ineludibles de la vida. Por esta razón se busca el perfil histórico de cada edad analizando la organización de su hacienda, su industria, su régimen político. Y, sin embargo, en nada de esto se expresa con pureza suficiente el espíritu individual o colectivo […] El hombre de Calcuta y el de Paris, cuando quieren transportar algo, usan idénticamente la rueda. En cambio, se diferencian cuando se ponen a soñar […] pues bien; yo creo que pocas cosas definen tan bien una época como el programa de sus placeres […] nuestras aspiraciones, apetitos y fruiciones constituyen nuestro personalísimo ajuar. Son lo que nosotros traemos al mundo, el resto es lo que el mundo nos concede [… por ello] me parece muy significativo que […] hayamos vivido sin gozar de un espectáculo afín […] Yo desconfío mucho de quien no es leal con sus propios placeres […] cuando no sabe claramente cuándo se aburre o cuándo se divierte, o no se atreve a ocuparse con denuedo en gozar […] Todo organismo sano presenta la existencia de un presupuesto de placer que ha de ser satisfecho, so pena de morboso desequilibrio. Alguna vez me ha ocurrido pensar que hay dos clases de épocas históricas: en una, los hombres se preocupan más de agenciarse placeres que de evitar dolores; en otras, acontece lo inverso […] nosotros poseemos excelentes clínicas y detestables espectáculos, inventamos analgésicos nuevos pero no diversiones […] y si somos insinceros en nuestros placeres, ¿cómo no lo seremos en todo lo demás? […] Dime cómo te diviertes y te diré quién eres…"

martes, 31 de mayo de 2011

UNA LECTURA BÁSICA: FERNANDO SAVATER

Lo que sigue es mi resumen de un libro fundamental para comprender la importancia de una de las ramas de la filosofía: la ética. (Tengan en cuenta que el resumen sólo sirve para que el autor del resumen entienda, ¡y sólo él! Pero por lo menos que sirva como invitación a leerlo, quedan sugeridas acá las -a mi gusto- mejores ideas del libro...)



SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Buenos Aires: Ariel, 1998.
Se puede vivir de muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir. Suponiendo que elijamos vivir y no reventar, hay saberes imprescindibles: saber lo que nos conviene, o sea, distinguir entre lo bueno y lo malo. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas: por ej, mentiras y cuchillos son ambivalentes y vitales. Hay criterios opuestos respecto a cómo vivir bien. Pero coincidimos en que lo que vaya a ser nuestra vida depende en parte de lo que haga cada cual. No somos omnipotentes, pero somos libres. Y nuestra libertad es, además de un atributo, nuestra responsabilidad. Por eso, incluso sabiendo que quizá no lo logremos, no queda otra que intentar aumentar nuestra capacidad de acción para inventar nuestra forma de vida. A ese saber vivir, al arte de vivir, llamamos ETICA.
Primera consideración: atender a los motivos que tenemos para actuar. Puede haber órdenes, costumbres o caprichos que sean motivos adecuados, pero para saberlo tendré que examinarlo, razonarlo por mí mismo. Con la complicación de que nunca hay reglamentos, pues no sabemos para qué sirven los seres humanos: las personas no son instrumentos. Entonces, ¿cómo nos arreglamos? Fácil: ¡Hacé lo que quieras!
Es una orden paradójica, y compleja: no exhorta a dejarte llevar por caprichos. Pronto concluirás: “¡quiero darme la buena vida!”. Y vas a ver que no se trata de hacer lo primero que te de la gana, sino pensar a fondo qué es lo que queres parado en tu presente que está lleno de recuerdos y esperanzas, y vínculos con los demás (sobretodo esto último). Por eso la buena vida que te querés dar tiene que ser una buena vida humana.
La humanización es un proceso recíproco. Para que los demás puedan hacerme humano, tengo yo que hacerles humanos a ellos. Darse la buena vida no puede ser algo muy distinto a dar la buena vida.
Y no puede ser sencillo. La vida es complejidad, y casi siempre complicaciones. Nunca la vida fue simple. Imaginemos cualquier época y lugar en la historia de la Humanidad, vamos a encontrar siempre que los problemas fueron muchos y algunos de ellos muy bravos. ¿Entonces estamos condenados? No, pero deberemos ser cuidadosos. Y especialmente saber que para darse la buena vida se necesita atención, disposición a reflexionar sobre lo que se hace. Y para ello será preciso hablar con los demás, dar razones y escucharlas. Pero la decisión, al final, tomarla cada uno.
La única obligación a asumir: no ser imbéciles. Tener conciencia. Tomar conciencia. Que consiste fundamentalmente en:
 - saber que no todo da igual;
 - reflexionar sobre lo que nos conviene;
 - a base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral;
 - hacernos responsables de nuestros actos.
La consecuencia de ignorar esto: el remordimiento, el reflejo íntimo del miedo al castigo que puede merecer nuestro mal comportamiento, actuar mal, darnos cuenta de ello y comprender que hemos estropeado voluntariamente eso que queremos ser. O sea, cuando usamos mal nuestra libertad aparece el remordimiento.
Hay una coartada para evadir los remordimientos: la creencia en tentaciones irresistibles. Ésta es una superstición inventada y sostenida por aquellos que le tienen miedo a la libertad y no quieren hacerse cargo.
¿En qué consiste tratar a las personas humanamente? Lo que hace humana la vida es el transcurrir en compañía de otros, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo respetado o traicionado, amando, haciendo proyectos y recordando el pasado, desafíándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando, intercambiando símbolos. Pero para eso, es preciso que intentes ponerte en su lugar. Comprenderles desde dentro. Sentir simpatía por ellos. Tiene que ver con la virtud de la justicia.
La ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena, ya que hasta las penas de la vida valen la pena. Pero ¿cuál es la mayor gratificación que puede darme la vida? La alegría. Ese sí espontáneo a la vida que nos brota de adentro, de lo que somos y sentimos ser. Al arte de poner el placer al servicio de la alegría se le suele llamar templanza.

domingo, 29 de mayo de 2011

GUSTAVO BUENO, FILÓSOFO ESPAÑOL

¡Atención con Gustavo Bueno!
Este viejito de 86 años, con su voz achacosa y fatigada -pero de entusiasmo intacto-, es tierno ejemplo de filósofo "con todas las letras": toda una vida dedicada a la docencia, a la escritura, a la polémica con otros (¡con todo el mundo; con(tra) ajenos y propios!).
No quiero decir que es mejor filósofo porque se pelea hasta "con Dios y María Santísima" (aunque esto en un sentido es cierto porque es un ateo recalcitrante), pero sí quiero calificarlo como buen filósofo porque le interesan sus enemigos. Y su forma de conocerlos es también polemizando, escuchando qué tienen para argumentar acerca de sus ideas, sus discursos, sus formas, sus señas de identidad, sus cosmovisiones, sus saberes y haceres...
Interesante su rodeo filosófico acerca de la ética y la moral. Les dejo un botón de muestra

sábado, 28 de mayo de 2011

ESTHER DÍAZ

Esther Díaz nos habla de temas conexos a los de Vattimo. Su artículo se llama “posmodernidad y vida cotidiana” y discurre acá sobre la novedosa “fragmentación del sujeto”: hoy somos sujetos cuyas identidades no están muy claras, y encima estamos a merced de tecnologías muy sofisticadas que pueden hacer desaparecer velozmente identidades forjadas en luchas y en reformas que costaron tanto esfuerzo. Esta situación –opina Díaz- puede ser alarmante… ¡o estimulante!
 - antes, en otras épocas, todo estaba precisamente determinado y uno sabía lo que tenía que hacer (pues otros: los padres, los jefes, los profesores lo habían decidido por uno); en cambio hoy, uno mismo se puede dar la propia identidad, puede inventársela, y puede hacerlo en compañía de otras personas tan autónomas y liberadas como uno mismo;
 - un ejemplo: ayer, ser “novio” suponía que un jovencito estaba sentimentalmente relacionado (incondicional y exclusivamente) con una jovencita –y sólo una- que venía a ser la “novia”; hoy, en cambio, gozamos de la libertad de proponernos múltiples formas de relacionarnos sentimentalmente, y están a nuestra disposición (hoy ustedes conocen esas formas como “onda”, “filito”, “amigo con derechos”, “amigovi@”, “tener una relación liberal”, etc.)

viernes, 27 de mayo de 2011

GIANNI VATTIMO

Gianni Vattimo nos quiere convencer de las virtudes de que si bien muchas cosas están cada vez menos claras, y nos gana la incertidumbre, quizá entrar en la posmodernidad no sea tan mala idea. Por varias razones, y cito sólo tres de ellas:
 - ese progreso que nos permitía la modernidad tiene la cara de la cultura del hombre occidental europeo blanco y cristiano. Quedan marginados como beneficiarios las mujeres, los indígenas, todas las etnias y cultos que no sean blancos y cristianos;
 - al “caerse” o difuminarse el anhelo de progreso, un creciente número de subculturas, de minorías, de formas de vida alternativas, “toman la palabra” –palabra que se habla en un dialecto y no en el idioma oficial- y se hacen oír, y así adquieren visibilidad y dignidad;
 - si ahora, como minoría, uno puede venir a manifestarse, entonces comprende que “habla su dialecto en un mundo de dialectos”, y comprende que su lengua no es la única lengua, y así, gana en tolerancia tanto el mundo como cada uno de nosotros.

jueves, 26 de mayo de 2011

OTRA DE MARIO BUNGE

Escuchado hace un ratito en una entrevista a Mario Bunge, y extractado (palabras más, palabras menos):
MB: […] la sumisión, la incapacidad de organizar la propia vida en el lugar de trabajo, tiene consecuencias inmunológicas importantes: enferma. Motivo por el cual las personas que están en los escalones inferiores del trabajo se enferman y mueren con mayor frecuencia que las personas que están arriba [de la pirámide organizacional].
Entrevistador: … porque no tienen la capacidad de decidir sobre los cambios.
MB: Exacto. Se resiente entonces el sistema inmune. La gente genera demasiados corticoides, los que genera a su vez afectan a una cantidad de órganos internos. Esperemos que eso favorezca la organización cooperativa. O por lo menos una mayor participación de los trabajadores en la forma en que se organiza el lugar de trabajo: mayor participación en la formación de horarios, distribución del trabajo, todo eso…eee [vacila, buscando retomar el hilo]…  Pero va a llevar mucho tiempo, porque todavía en esas ramas tiene mucho predicamento la teoría económica standard que no se ocupa de la felicidad de la gente ni mucho menos, por más que digan identificar “utilidad” con “felicidad”, ¿no?
Un grande el viejito… ni los marxistas, ni los laboristas, ni los sindicalistas, ni los cooperativistas salen a decir esto.

MARIO BUNGE

Otro ejemplo de tolerancia: es valioso lo que dice nuestro científico argentino-canadiense Mario Bunge, al defender el humanismo y la difícil apuesta que supone en las sociedades actuales. Y lo hace con un ejemplo muy elocuente: cuenta él que una mañana mientras pensaba en las virtudes del humanismo y en la conveniencia de que todos los intelectuales adhieran a él, de pronto una guitarra de un albañil paraguayo enfermo de añoranza lo distrae. Su primer impulso egoísta fue pensar “este tipo no tiene derecho a irrumpir en mi intimidad”. Pero luego recapacita, y se autorrefuta: “ese hombre no está irrumpiendo en mi intimidad. Ejercita su derecho a la ensoñación, y si me molesta es porque no he aprendido a vivir en compañía, y además porque el constructor rapaz de nuestras viviendas ni siquiera ha intentado armonizar la intimidad del vecino con la mía”. En esos momentos –confiesa Bunge- se sintió encarnando la vieja cita de un cómico ignoto que rezaba algo así como “yo amo a la humanidad, sólo que no aguanto a la gente”.

miércoles, 25 de mayo de 2011

KARL POPPER

Karl Popper es un filósofo de las ciencias muy polémico, y también, para nuestra suerte, de muy agradable lectura. En su capítulo Nº 14, “Tolerancia y responsabilidad intelectual”, nos habla de la intolerancia y los fanatismos. Es paradójicamente insalvable el asunto porque –nos comenta- existe un mandato de ser tolerante, pero es imposible de cumplir, pues si hay algo que no podemos tolerar es la intolerancia. Si la toleramos, destruimos la tolerancia.
Por supuesto que este es un juego de palabras, quiero decir, una paradoja del lenguaje y no una paradoja de la realidad: no es legítimo tal mandato de ser absolutamente tolerantes (tradúzcase como “ser relativistas”) pues hay varias cosas que una convivencia sana no puede tolerar. En especial: la necedad de montarse en las olas intelectuales, y de adherir a dogmatismos de manera fanática.

martes, 24 de mayo de 2011

RICARDO MALIANDI, FILÓSOFO ARGENTINO

Ricardo Maliandi es un filósofo argentino especialista en Ética. Este autor nos explica qué pasa en el pensamiento científico de hoy con los cuestionamientos a la racionalidad. El 1º movimiento histórico que cuestionó a la racionalidad científica fue el Romanticismo (fines del siglo XVIII, inicios del XIX). Entra en escena acá otro movimien-to histórico, durante el siglo XX, y es denominado por los investi-gadores y filósofos el “posmodernismo”. Y si bien la racionalidad científica había salido airosa de aquella pelea, éste último movi-miento, la corriente posmoderna, se viene mas fuerte y con argu-mentos mas interesantes. Recomiendo leer a Maliandi y enterarse.
El capítulo XI de Maliandi es más estimulante todavía, y se puede resumir su idea-fuerza en unas pocas oraciones, por ejemplo: Razonar supone dialogar. Uno reflexiona solitariamente, pero siempre con las palabras que aprendió en comunicación con otros (padres, hermanos, amigos, vecinos…). Los pensamientos están hilvanados en el lenguaje –o sea, que no se puede pensar si no se tienen las palabras para definir y caracterizar a las cosas. Se deduce que para planear y resolver mejor la convivencia tendremos que comunicarnos con los demás e intentar encarar los problemas a partir de diálogos en busca de acuerdos. Es la manera más sana. La violencia no es una opción.

Para más info, http://www.cristina-ambrosini.com.ar/textos/maliandi.htm

lunes, 23 de mayo de 2011

EDGAR MORIN


Edgar Morin es otro de los autores que habla de la racionalidad. Su lectura es muy estimulante. Él discierne entre dos racionalidades: una falsa –que lamentablemente es la que abunda- y otra verdade-ra, a la cual llama “pensamiento complejo” –y que es la que los intelectuales comprometidos deberían tratar de imponer, mediante una franca y tenaz “reforma del pensamiento”. La falsa racionalidad sería el modo científico abstracto, reduccionista, y deshumanizante, incapaz para pensar y resolver los problemas (de todo tipo: técni-cos, ambientales, económicos…); en cambio la verdadera raciona-lidad o el pensamiento complejo supondría los modos de la ciencia que integran en una visión mas abarcadora los problemas claves del mundo y de la humanidad. La verdadera racionalidad es crítica y autocrítica a la vez, con apertura al diálogo con los que no son científicos, y es fundamentalmente respetuosa del medio ambiente.

domingo, 22 de mayo de 2011

KANT DE NUEVO...


A Emmanuel Kant lo tenemos otra vez, y en este caso para hablarnos acerca de qué cosa significa la Ilustración. Cito unos comentarios que hace un profesor universitario[1] que sabe captar el espíritu de este interesante escrito de Kant:
la Ilustración es una época de emancipación intelectual: ser capaz de animarse a pensar, a investigar, a saber sin la guía de otro. Una época en la que se ha alcanzado la madurez, la mayoría de edad para servirse del propio entendimiento y razón. Una época en que es posible independizarse de la autoculpable minoría de edad fruto, para Kant, de la pereza y cobardía. Una época en que es más fácil [para las personas ilustrarse] por sí mismas.
Es cómodo, se queja el prusiano, quedarse bajo la tutela y el pupilaje del “maestro”. Para Kant, eso es infantil. Es cómodo basarse en lo que piensa fulano […] y no resulta agradable, podemos agregar, cuestionar al maestro o a la autoridad de turno. Es cómodo no cuestionarse las propias convicciones, creencias, adhesiones. Una forma de que no se nos mueva el piso para no quedarnos en una de esas con vértigo ante el abismo sin fondo, sin tener algo a qué agarrarnos.
Esta comodidad y falta de coraje intelectual está, para Kant, fomentada por los tutores o maestros [que] sobreprotegen ante los “peligros”, o defienden su autoridad y sus puestos y posiciones.”
Cabe agregar que pensar por sí mismo no hace que alguien auto-máticamente se convierta en un ilustrado: para ello se deberán cumplir ciertas condiciones: hacerlo con responsabilidad, siendo conscientes de que es una tarea a largo plazo (no puede hacerse de la noche a la mañana), sabiendo que hay límites y que hay ámbitos en los que se respetan ciertos modos de hacer las cosas.
Federico Nietzsche es un filósofo bastante especial, muy áspero, quien propuso que había que “filosofar a martillazos”. Es de difícil lectura pero si se le animan…


[1] Romeo CÉSAR (2006) La Ilustración según Kant. Comodoro Rivadavia: UNPSJB. Pág 5.

sábado, 21 de mayo de 2011

DESCARTES

Descartes es ese señor al que se lo conoce por la cita “pienso, luego existo”. De pensar se trata este artículo. En realidad se trata del “pensar bien”, pensar con corrección, de usar correctamente la razón. Así es que Descartes escribe este libro para contarnos su experiencia personal: cómo hizo él para forjarse un método para pensar que le garantizara hacerlo bien, o digamos, que resultara en el conocimiento de la verdad.
Lo que 1º hace es dudar de todo lo que conoce y sabe (recuerden la manía de preguntarse por las cosas del primer autor de este eje). Y lo hace luego de haber leído mucho, y también de haber viajado mucho, “todo le parecía distinto”, y “nada le parecía seguro”. Comienza a considerar que todo lo que se había construido como conocimiento científico no tenía “cimientos” fuertes. Se imaginaba la ciencia como un castillito de arena. Para resolver ese estado de incertidumbre, se propone un método. (Ver págs. 59 y 60).

viernes, 20 de mayo de 2011

PROTÁGORAS

Protágoras es de los tiempos de Sócrates, siglo V aC. Se lo conoce por una sentencia célebre: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Yo destacaría otra cita famosa, por la cuál parecería ser el 1º agnóstico conocido de la historia: “no puedo afirmar si los dioses existen o no existen, ni cuál sea su naturaleza… por dos razones: la oscuridad del problema, y la brevedad de la vida”.
Pero con respecto a la primera cita o sentencia que dijimos, se lo ha acusado a Protágoras de haber sido el 1º relativista, pues se deriva de sus dichos que si las cosas son así para mí, pero son de otra manera para vos, entonces ¡los dos podemos tener razón!
Ahora, lo que sí podemos afirmar tajantemente, es que Protágoras es un escéptico, pues nos damos cuenta por las cosas que supone y que escribe: la materia es fluyente (todo cambia todo el tiempo), las percepciones y sensaciones que tenemos sobre las cosas cambian con la edad tanto como con las “disposiciones del cuerpo” (si andamos sanos o enfermos, enamorados o maldormidos, etc.)… así es que a Protágoras se lo acusa de que suprime los criterios de verdad: ya no se puede saber si algo es verdad o no, aunque lo consideremos verdadero.

jueves, 19 de mayo de 2011

eje 2 - ¿QUIÉN TIENE RAZÓN?

Acá hay un juego de palabras, pues lo que acá se llama RAZÓN está usado en dos sentidos:
1) quién dice la verdad; y 2) quién tiene racionalidad: capacidad de usar la razón, de razonar, de pensar.
Precisamente este último sentido es el mentado en los materiales de lectura, pero lo hacen para contestar ulteriormente el 1º sentido de la pregunta: quién dice la verdad.


Este eje se abre con un textito de Fernando Savater, un artículo de su libro destinado a estudiantes de secundaria, titulado “Las preguntas de la vida”. Fíjense que señala algo no tan obvio: uno no pregunta desde la ignorancia, sino desde lo que ya sabe, y porque eso que sabe le parece dudoso o insuficiente. Es decir que, sin tener algún mínimo conjunto de conocimientos, no tendré qué cosa preguntar. Entonces ya podemos definir el concepto preguntar: someter a examen los conocimientos que tengo y que creo saber.
El capítulo de Savater nos trae otras sorpresas pues van a aparecer más adelante palabras muy usadas en este eje y que no suelen ser comunes. Este autor nos alivia el trabajo de aclarar sus significados y de yapa, algunas explicaciones adicionales. Esas palabras son: razón, relativismo, escepticismo, certeza y verdad, democracia, diálogo y opinión.

miércoles, 18 de mayo de 2011

PIERRE BOURDIEU

Y por fin tenemos a Pierre Bourdieu. Para entenderlo recomiendo leer primero la versión para principiantes que van a encontrar sobre el final del juego de fotocopias del Eje 1), en el cual se desarrollan los conceptos más importantes de su “sociología”. Hay muchas cosas interesantes de este señor que valdría la pena revisar.